![]() |
Páginas asociadas: |
Iquitos,
capital del departamento de Loreto, fundada en 1757 con el nombre de
San Pablo de los Napeanos, fue el primer puerto fluvial de la Amazonía.
El origen de Iquitos remonta a los años 1740, cuando el jesuita José Bahamonde fundó los caseríos de Santa Bárbara de Nanay y Santa María de Iquitos en el río Mazán.
Después, los habitantes se agruparon para ir hacia Santa Clotilde, en el río Nanay, donde fundaron Santa Bárbara. Más tarde, decidieron desplazarse hacia las grandes llanuras en las riveras del Amazonas, entre los ríos Nanay e Itaya.
El departamento de Loreto, atravesado por ríos tumultuosos y al centro de una exuberante vegetación, fue habitado por muchas tribus nómades y semi-nomades.
Estos
pueblos, con idiomas y costumbres diferentes, se alimentaban de los frutos del
bosque, de la caza y de la pesca. Diversas tribus viven todavía en las
riveras del Amazonas y sus afluentes. Fueron los misioneros quienes penetraron
primero a lo más profundo de la selva. Ellos fundaron los pueblos, lo
que permitió a las tribus silvícolas adaptarse al modo de vida
occidental. Con la expulsión de los jesuitas en 1769, hubo entonces un
cambio en el estilo de vida.
Después de la secesión de España el comercio entre Perú y Brasil aumentó. Iquitos se desarrolló a partir de 1880, gracias al "boom" del caucho, como lo atestiguan algunos edificios que aún podemos ver hoy. En 1936 comenzó la explotación petrolífera.
Actualmente hay importantes proyectos de explotación de los recursos forestales y petroleros.