![]() |
Páginas asociadas: |
Justo
antes de llegar a la pequeña cuidad, se atraviesa un inmenso llano desértico,
similar al llano del Tademait, en el Sahara. Es en esta pampa
árida que se descubrieron en 1939 unas extrañas figuras, dibujadas
probablemente entre los años 300 y 900 de nuestra era. Lamentablemente,
la carretera Panamericana corta esa zona. Esos motivos gigantescos, dibujados
o grabados directamente en el desierto de Nazca, se extienden en decenas
de kilómetros. En todo el rededor se han grabado curiosas figuras de
animales estilizados (mono, araña, colibrí entre otros). Esas
figuras atraviesan los acantilados o escalan las montañas sin que sus
formas sean afectadas. Esas líneas se asemejan a profundos senderos que
a veces alcanzan un ancho de más de 3 metros. Todavía no se sabe
quien trazó esos enormes dibujos y los arqueólogos reconocen ahí
un calendario astronómico pero no saben con certeza por qué fue
dibujado en la pampa.
Los sacerdotes de Nazca fueron notables astrónomos. Se piensa hoy que estos dibujos son copias de figuras formadas por los astros.
Esos
mismos dibujos aparecen en el cielo en algunas épocas bien precisas que
corresponden a periodos agrícolas fundamentales tales como la siembra,
las lluvias, las cosechas. En función de los astros, los campesinos decidían
sus actividades agrícolas. Todos esos dibujos tienen un acceso para que
el hombre pueda ingresar sin pisar una sola línea. La unidad de medida
es el ante- brazo humano (32.5 cm). Y 8 era para ellos el número sagrado
(la araña tiene 8 patas, por ejemplo).
Pero los más misteriosos siguen siendo esos gigantescos trazos rectilíneos que se superponen. Según algunos etnólogos, entre ellos Charroux a quien nada le asusta, serían obra de extraterrestres. No, esas líneas perfectamente derechas, que algunas tienen 10 km de longitud, no son pistas de aterrizaje para astronaves... Ellas permitían ubicar los alineamientos del Sol, de la Luna y de algunas estrellas para calcular las estaciones.
Hace
poco tiempo, María Reiche (1903 Alemania-1998 Perú),
a la que se le llamaba La Dama de Nazca, nos dejó. Llegó
un poco por casualidad a Nazca en 1946, y nunca se fue. Es gracias a
ella que tenemos todas esas interpretaciones, las más serias. Ella vivía
todo el año en el hotel de Turistas en la entrada de la cuidad,
todo era pagado por el gobierno peruano en homenaje a los trabajos de investigación
que ella efectuó en Nazca. Anécdota interesante: todas
las figuras de Nazca tienen 4 dedos... ella tenía 4 también.
Un consejo antes de ir a sobrevolar las líneas: no coma nada... ¡lo lamentaría!
Como el avión vuela a 300 m de altura a 220 km/h, use para fotografiar un un film rápido y un filtro polarizante para evitar los reflejos en el vidrio. Objetivos aconsejados: 50 y 135 mm.
El clima en esta región es cálido y seco durante todo el año.
Cerca de Nazca también hay que ver el cementerio de Chauchilla, los acueducto y a los artesanos locales fabricando cerámicas artesanales y trabajando el oro.